ULTRAcinema, festival de cine experimental y reciclado, y también de todo tipo de experimentación audiovisual en cualquier formato, se realizará del 13 al 22 de noviembre de 2020. Esta novena edición incluye colaboración con Nayar LabCinema y ProyectoR Cine para realizar la IV Muestra de Cortometrajes Nayarit. Esta edición se realizará de manera digital desde Tepic, capital del estado de Nayarit.
La selección oficial contará con seis categorías: Reapropiación, Experimental, Fiebre de Archivo, Film is Not Dead, Mujeres y Largometraje Experimental. Y estará conformada por 128 películas, entre largos y cortometrajes, con más de 1533 minutos de proyección. El 50% de los trabajos seleccionados son de mujeres. Además de la categoría específica para trabajos realizados por ellas.
FilminLatino participa con la exhibición de cortometrajes y un estreno mundial. Se trata de la película del mexicano Nicolás Baksht De las cámaras que nos vigila; y también se tendrá el estreno latinoamericano de VHS Diaries de Niyaz Saghari, película inaugural.
En la clausura se realizará el estreno de When Forever Dies de Peet Gederblom y dentro de los estrenos en Latinoamérica figuran Happiness Machine, película colectiva de animación, Kaleidoscope, del alemán Telemach Wiesinger, Antes del diluvio del ecuatoriano Jean-Jacques Martinod y Five Stories del estadounidense Roger Deutsch.
También se podrá ver Judy versus capitalism del canadiense Mike Hoolboom, La película infinita del argentino Leandro Listorti y Algo quema del boliviano Mauricio Alfredo Ovando.
Este año, Ultracinema 2020 incorpora programas de tres muestras de los festivales Addis Video Art Festival (Adís Abeba, Etiopía); MUTA Festival Internacional de Apropiación Audiovisual (Lima, Perú) y Mientras Tanto Cine (Montevideo, Uruguay). Y se incluirá una retrospectiva del joven cineasta y académico Daniel Valdez Puertos. Se proyectará en la sala de cine virtual Xool: http://xool.x10.mx/
Y como ocurre desde 2014, Ultracinema 2020 tendrá el Foro Académico, con dos mesas organizadas por La Pizca Film research y NayarLab, sobre archivos audiovisuales y prácticas del cine documental y experimental. El eje temático será “Los cines abandonados” y participarán estudiantes de la Universidad Iberoamericana, el cineasta Antonio Bunt, Itzmalin Benítez, Edin Martínez Aguirre, Anahí Estudillo, Yadira Gutierrez, Andrés García Franco y Nahun Calleros.
En actividades de formación habrá cuatro talleres: «Construcción de reveladores alternativos para películas ByN», con el cineasta y editor Andrés Pardo; «Fitografía: trabajar con plantas y películas con el cineasta australiano Karel Doing; «Arquitecturas del otro cine» de la artista visual Ximena Cuevas y «Los mecanismos frágiles» con Gustavo Galuppo, desde Argentina. Y el cineasta y preservacionista Ross Lipman compartirá su trabajo en la masterclass «Entre dos cines», donde integra restauraciones 4K de sus antiguas películas con un nuevo documental ensayo que las vincula. Otra masterclass sobre Creative Commons y derechos de autor será presentada por Irene Soria.
Más información en http://ultracinema.x10.mx